
-SITUACIÓN HISTÓRICA: Este soneto pertenece a Garcilaso de la Vega del siglo XVI, aotor renacentista que introdujo en España el soneto, importado desde Italia.
-TEMA: Habla del paso del tiempo en la vida de una persona, y que tienes que aprovechar el tiempo de la juventud (carpe diem)
-ESTRUCTURA:
Versos del I al VIII: El autor hace una descripción de la amada
Versos del IX al XI: El autor nos dice que tenemos que aprovechar el tiempo de la juventud
Versos del XII al XIV: El autror refleja el paso del tiempo en el físico de la mujer
-COMENTARIO:
Es un soneto introducido a España por Garcilaso de estructura:
2 Cuartetos --> ABBA
2 Tercetos --> CDE
En el texto aparecen metáforas como rosa y azucena como el color de la piel,
juventud-primavera, nieve-canas
También encontramos hipérboles como "en la vena del oro se escogió [...]";
Hipérbaton como "coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto [...]";
Encontramos en la expresión "en tanto" una anáfora.
También abundan los epítetos.
-CONCLUSIÓN : Este poema describe la belleza ideal de la época renacentista y nos advierte de las desmejorías en el transcurso del tiempo.
Me parece un poema que nos describe un ideal inexistente hoy en día , pero esta muy bien.
Los versos no se numeran con números romanos, sino árabes.
ResponderEliminarCOMENTARIO MUY, MUY ESCASO. No te esfuerzas lo más mínimo, sólo pones lo que dijimos en clase y además como una lista sin más, sin ningún tipo de comentario.
A estas alturas deberías cuidar más la presentación:
-Separar párrafos.
-Poner viñetas.
-Aumentar la letra.
-Darle otro aspecto...No sé utilizar otro color de letra, otro tipo de letra...
Se supone que ya sois unos expertos en blog.
NOTA: 5